Influencia de la práctica clínica en la inteligencia emocional
10 de febrero de 2025
![](http://images.ctfassets.net/zlnfaxb2lcqx/6uRyBPhBFbocqSZRbyAKL2/ca8641037af1a3d57c10dcb5b66c7e95/Connect-Influencia-Practicas-Clinicas-960x436.png?fm=webp&w=960&q=90)
La Inteligencia Emocional (IE) se ha convertido en una competencia crucial para los profesionales sanitarios, facilitando la creación de relaciones terapéuticas efectivas, mejorando la interacción con otros profesionales y ayudando en la gestión de conflictos. Además, se ha relacionado con una reducción del estrés, lo que es fundamental para mantener la calidad de la atención. Sin embargo, a pesar de su relevancia, la formación en IE no está suficientemente integrada en los planes de estudio de las profesiones sanitarias. Un estudio publicado en la revista Educación médica se abre en una nueva pestaña/ventana buscó evaluar cómo las prácticas clínicas influyen en la percepción de los estudiantes de enfermería sobre la Inteligencia Emocional.
Metodología del Estudio
Se llevó a cabo un estudio longitudinal y observacional con la participación de 149 estudiantes de enfermería de varias universidades españolas. A través del cuestionario TMMS-24, se evaluaron las habilidades emocionales de los estudiantes antes y después de sus prácticas clínicas. También se consideraron variables sociodemográficas y los factores de estrés presentes durante la formación.
Resultados
Los resultados mostraron que la mayoría de la muestra eran mujeres (88.5%) y que la edad media era de 23.36 años. Tras las prácticas clínicas, se observó un aumento significativo en la percepción de la IE (p<0.001), siendo el quirófano el entorno que más contribuyó a este cambio. Además, la duración de las prácticas también influyó: cuanto más largas eran, mayor era la mejora en las habilidades emocionales.
¿Quieres saber más sobre nosotros?
Si quieres recibir más información sobre nuestro programa Elsevier Docencia; solicitar pruebas de nuestros productos o mantenerte actualizado sobre las últimas tendencias en educación médica, regístrate ahora.
Conclusiones
La adquisición de la Inteligencia Emocional en los estudiantes de enfermería depende del servicio clínico en el que realizan sus prácticas, así como de la duración de estas y las relaciones que establecen con sus tutores. Estos hallazgos subrayan la necesidad de integrar la formación en IE en los planes de estudio, asegurando que los futuros profesionales de la enfermería cuenten con las herramientas necesarias para gestionar sus emociones y mejorar la calidad de la atención.
Este estudio revela la importancia de crear entornos de aprendizaje que fomenten tanto el desarrollo de conocimientos como de habilidades sociales y emocionales en los estudiantes de enfermería, contribuyendo a su éxito en el mercado laboral.